eutanasia, a woman holding her hands together

Eutanasia en España: ¿Progreso o analfabetismo ético?

🏷️ descripción: Un nuevo informe revela que más de 1,300 personas han muerto por eutanasia en España desde su legalización. Esto ha despertado preocupación sobre el debilitamiento del juicio moral y la deshumanización del cuidado médico.

¿Qué significa que más de 1,300 personas hayan solicitado y recibido la eutanasia en España en apenas tres años? ¿Es un avance en derechos o un retroceso en humanidad? Para muchos, estas cifras reflejan un profundo analfabetismo ético tanto en la sociedad como en el ámbito médico. Como cristianos comprometidos con la vida, nos vemos interpelados a reflexionar.

🕊️ La eutanasia y el debilitamiento del juicio moral

El artículo publicado por Alfa y Omega presenta datos preocupantes: entre julio de 2021 y junio de 2023, 1,301 personas murieron por eutanasia en España. La mayoría de las solicitudes provinieron de personas con enfermedades neurológicas, cáncer o padecimientos crónicos. Pero detrás de las cifras hay algo aún más alarmante: la trivialización del sufrimiento y la pérdida de sentido en el ejercicio médico.

El bioeticista Pablo Requena señala con claridad que detrás de esta “normalización” de la eutanasia hay una crisis de sentido ético: “Muchos médicos no tienen formación moral y se limitan a ejecutar protocolos sin reflexión profunda.”

⛪ El valor de cada vida ante Dios

Desde la fe cristiana, toda vida humana posee una dignidad inviolable, incluso en el dolor, la dependencia o la vejez. La eutanasia no es una respuesta compasiva, sino una derrota de nuestra capacidad de acompañar. Jesús no se apartó del sufrimiento humano: lo asumió, lo redimió y nos enseñó a cargar con el dolor del otro, no a eliminarlo.

Una sociedad que ofrece la muerte como respuesta al sufrimiento revela no solo una pobreza espiritual, sino una profunda desconexión del amor cristiano que da sentido al cuidado, al acompañamiento y a la esperanza.

🌍 ¿Qué podemos hacer como creyentes?

La alfabetización bioética no es un lujo académico, sino una urgencia pastoral y ciudadana. Necesitamos formar a nuestras comunidades en el discernimiento moral, promover una cultura de los cuidados paliativos, y levantar la voz ante legislaciones que reducen el valor de la vida a la productividad o autonomía individual.

Bioetica.net existe precisamente para eso: ayudar a comprender, reflexionar y actuar. Frente a la tentación de abandonar al que sufre, el Evangelio nos impulsa a acompañar, consolar y defender la vida.

Conoce más acerca de nuestra misión

🔗 Fuente: Alfa y Omega – Las 1.300 muertes por eutanasia en España

Deja una respuesta